Esta tarde el Presidente Alberto Fernandez se reúne con el CEO de la empresa cerealera y nieto de sus fundadores, que se encuentra radicada en Santa Fe, la cual fue motivo de señalamientos mutuos en el marco de la política, ante aquellos que proponen la expropiación, los que acusan al gobierno de querer quedarse con una institución sensible en cuanto a la recaudación de dolares, los referentes de otros espacios manifestando que el gobierno estaría cometiendo un error, y los legisladores opositores en su intento por judicializar al Presidente por abuso de autoridad.
A eso se suma la manifestación de gran parte de la sociedad de Avellaneda, en la provincia de Santa Fe, con su intendente a la cabeza, para mostrarse en contra de la medida y «echando» de la ciudad a la comisión interventora que se encontraba alojada en un hotel.
El Gobernador santafesino Omar Perotti fue quien propuso una mesa de diálogo conformada por su propia administración, las autoridades de la compañia cerealera e YPF Agro, que se iba a hacer cargo de la intervención.
En las últimas declaraciones del Presidente Fernandez respecto de este tema, manifestó la necesidad de evitar que la empresa caiga -ante su situación financiera- en manos de una firma extranjera. Desde el arco político opositor se mostraron contrarios a la medida, ya que al estar la empresa en concurso de acreedores, la jurisdicción es del Poder Judicial y no del Ejecutivo, y además denuncian que se utilizó para tal fin un Decreto-Ley de Intervención de la última Dictadura Militar.
En las últimas horas además se manifestaron en sendas declaraciones los referentes políticos Roberto Lavagna y Eduardo Duhalde, cercanos al Presidente pero contrarios a la expropiación que se promueve desde el Kirchnerismo.
La reunión de esta tarde que llega luego de una comunicación telefónica entre Fernandez y Sergio Nardelli, CEO del grupo, tendrá lugar a las 18hs. En este marco, el Presidente suspendió su visita programada para hoy a la provincia de La Rioja.
DATOS DE LA EMPRESA VICENTIN
– Vicentin es la empresa argentina de molienda de oleaginosas. Tiene 90 años de historia en la Argentina. Produce 29.500 toneladas diarias y tiene ventas por 3000 millones de dólares. Más del 85% de esas ventas representan exportaciones, según el último ejercicio.
– Su principal localización es el norte de Santa Fe.
– La firma tiene participaciones con carácter de accionista en las siguientes empresas: Vicentin Paraguay SAIC (97%), Vicentin Europa SA (100%), Oleaginosa San Lorenzo (99), Diferol (95), Tastil (100), Río del Norte SA (50), Vicentin Brasil (100), Biogas Avellaneda (50) y Renopack SA (50). Y participaciones minoritarias en Renova (33,3%), Emulgrain (25), Playa Puerto SA (10,2), Enav SA (5), Sir Cotton (3), Juviar (3), Buyanor (0,6), Algodonera Avellaneda (3), Friar SA (0,4), Terminal Puerto Rosario (10,2) y Sottano SA (5).
– Vicentin es la empresa argentina de molienda de oleaginosas. Producción diaria de 29.500 toneladas y ventas por 3000 millones de dólares. Más del 85% de esas ventas representan exportaciones, según el último ejercicio.
– Es la mayor productora de biodiesel del país.
– Está entre los diez principales exportadores de la Argentina y es el quinto de su sector: oleaginosas, granos, soja, aceite.
– En el año 2016 fue el primer exportador de aceites y el segundo de harinas.
– La empresa tiene dos terminales portuarias.
– En el año 2017 produjo el 21% de la molienda de soja, al año siguiente el 27%.
– La compañía se ubica en el sexto puesto del ranking de exportadores agroindustriales.
– El 4 de diciembre de 2019, Vicentin les planteó a sus acreedores la imposibilidad de pagar sus deudas. Se trata de una deuda global de 1600 millones de dólares en total, de los cuales 300 millones es con el Banco Nación.
– También le debe al Banco Provincia, al Ciudad, al BICE y al Banco de Santa Fe, así como a bancos mixtos (Hipotecario) y a privados (como Macro e Itaú).
– Hay además en juego 428 millones de dólares con la banca internacional.
– El 26% de la deuda de esta empresa está contraída con productores de granos.
– Vicentin le debe 9500 millones de pesos al estado nacional en concepto de impuestos.