1 2 3 4 5

El gobierno anunció que pagará el 50 por ciento del salario de aquellos trabajadores del sector privado que se desempeñen en empresas que se hayan visto complicadas para afrontar las condiciones actuales.

El piso es el Salario Mínimo Vital y Movil que hoy tiene un valor de 16875 pesos. El techo, es de dos veces dicho monto. Es decir que si una persona que percibe un salario de 30 mil pesos, el Estado depositará una suma equivalente al Salario Mínimo Vital y Movil.  En el caso de una persona que cobre un sueldo de, por ejemplo, 50 mil, el Estado se hará cargo de 25 mil pesos. Y en el caso de que la persona perciba un sueldo de 70 mil pesos, el Estado aportará el monto de 33500 (dos veces el Salario Mínimo vital y Móvil).

En los casos de los trabajadores que perciben menos del valor del Salario Mínimo Vital y Móvil, como es el caso de los trabajadores de tiempo parcial, el Estado aportará lo que cobren como sueldo.

Por otra parte, el Gobierno anunció los créditos a Tasa cero, los mismos están destinados a Monotributistas y autónomos. El tope será de 150 mil pesos en tres cuotas mensuales y consecutivas. Los mismos serán devueltos en 12 cuotas mensuales a partir del mes de octubre de 2020.

El monto se recibirá como saldo en la tarjeta de crédito.

La AFIP será quien determine quienes son aquellos que calificarán o no para acceder al crédito.

Para acceder a este beneficio, se hará a través del banco con el que se esté operando. Si bien se está analizando, se espera que la Agencia Federal de Ingresos Públicos comunique a la dirección fiscal electrónica del contribuyente, si califica o no para el crédito. Y con esa validación, luego, va a poder concurrir a su banco habitual para solicitarlo.

El monto otorgable sería del 25 por ciento de la facturación anual correspondiente a la categoría en que se está inscripto (en el caso de autónomos no hay categorías), y hasta un máximo de 150 mil pesos.