La semana pasada, los jefes de familia -que además cobran la Asignación Universal por Hijo- percibieron los 10 mil pesos que el gobierno otorga como ayuda para los trabajadores independientes, informales y monotributistas de las categorías más bajas. En los próximos días irán cobrándolo el resto de los beneficiarios.
Para recibir el beneficio, se preinscribieron más de 10 millones de personas, aunque sólo será cobrado por 3 millones 600 mil.
La Anses, subió en su web un formulario para consultar si corresponde cobrarlo o no.
El sistema para consultar, está armado de tal manera de que la respuesta sea de manera inmediata. Para ello se estipuló un cronograma que tiene en cuenta la finalización de los Documentos de Identidad de quienes consulten.
El día de hoy, lunes 6 de abril, sólo recibirán respuesta a su consulta aquellas personas cuyo número de documento termine en 0 o en 1. Y continúa de la siguiente manera:El cronograma quedó de la siguiente manera:
DNI terminados en 2 y 3, pueden consultar el martes 7 de abril;
DNI terminados en 4 y 5, pueden consultar el miércoles 8 de abril;
DNI terminados en 6 y 7, pueden consultar el jueves 9 de abril;
DNI terminados en 8 y 9, pueden consultar el viernes 10 de abril;
En el caso de que el sistema confirme que quien consulta entra dentro de los beneficiarios para cobrar los 10 mil pesos, se puede continuar con las indicaciones para saber cómo cobrarlo. De ser rechazado, la Anses fundamenta la negativa.
Quienes pueden cobrar el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia)
A.- Trabajadores en la informalidad, no registrados, que no tengan otro ingreso más que la percepción de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
B.- Monotributista único, que no tenga otro ingreso declarado, como asalariado en blanco, pensionado, jubilado o trabajador autónomo, ni trabajador registrado de casas particulares, inscriptos en AFIP en categorías “A”, hasta $208.339,25 y “B» $313.108,87, de ingreso acumulado en los pasados 12 meses, un promedio mensual de $17.361,60 en el primer caso; y $26.092,40 en el segundo.
C.- Monotributista Social.
D.- Beneficiarios como único recurso monetario del Plan Progresar.
Algunos datos a tener en cuenta:
La Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) estima que en la Argentina la proporción de asalariados en negro es del 34% de los trabajadores en relación de dependencia; unos 2 millones 200 mil personas que no tienen aportes al sistema de jubilaciones y pensiones.
En el caso de los Monotributistas, la AFIP tiene registrados unos 3 millones 200 mil trabajadores en esa condición, pero el Ministerio de Trabajo identificó que se reduce a casi 1 millón 600 mil la cantidad que no depende de otro ingreso.
Según el Ministerio de Trabajo, los Monotributistas Sociales son 366 mil.
Los beneficiarios del Plan Progresar como único recurso monetario, son 530 mil estudiantes. Perciben menos de $6.000 por mes.