1 2 3 4 5

Científicos de La Plata y Quilmes, lograron llevar adelante un proceso de suma importancia con el objetivo de reducir los efectos colaterales de la toma de una cápsula y poder aplicarlo en forma de crema en el lugar de la piel dañado.

(Foto: Conicet // Natalia Calienni y Jorge Montanari; autores del estudio)

El estudio se realizó a partir de un frasco del fármaco que la empresa Roche otorgó a los científicos y estos, a través de sus conocimientos en nanotecnología, pudieron realizar las acciones necesarias para que con 2500 veces menos de la droga, se alcance el doble del principio activo de la misma. A su vez, evitan de esta manera los efectos colaterales que sufre los pacientes al tomar el medicamento por vía oral, parecido a los trastornos ocasionados por una quimioterapia (mareos, caída del cabello, nauseas, etc.)

Si bien son conscientes de su descubrimiento, el cual ha sido publicado en una revista científica, tienen cautela en cuanto a los tiempos que se demorará en poder comercializar la droga en forma de tópico, como ser una crema, ya que la rigurosidad de la ciencia demanda varias pruebas antes de sacar al mercado un producto.

Para mayor información, ingresá a la página oficial del Conicet