En días en los que gran cantidad de gente se vuelca con sus vehículos a las rutas con el fin de dirigirse a los puntos turísticos elegidos para pasar sus vacaciones, cabe destacar las acciones que se llevan a cabo de parte de las entidades que tienen a su cargo el control y sanción en dichos caminos.
A través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), hay dispuestos más de 650 fiscalizadores y unos 250 móviles, que se desplegarán en 264 puntos turísticos y estratégicos del territorio nacional. El operativo se lleva adelante en conjunto con Gendarmería Nacional, Prefectura, las agencias de seguridad vial provinciales, las policías viales y las direcciones de tránsito locales.
Se realizarán controles de alcoholemia y se verificará que todos los vehículos tengan la documentación obligatoria para circular. Cabe destacar que la credencial del seguro obligatorio, a partir de ahora puede mostrarse de manera digital.en los controles.
En cuanto a la documentación que se exige:
• Licencia de Conducir vigente y habilitante para el tipo de vehículo.
• D.N.I.
• Cédula de Identificación de Vehículo (conocida como cédula verde). En el caso de que el vehículo no sea de propiedad de quien lo maneja, permiso para circular (cédula azul) o autorización ante escribano.
• Oblea y Certificado de la Revisión Técnica Obligatoria (según legislación donde se encuentra radicado el vehículo).
• Comprobante vigente de la póliza de seguro obligatoria.
• Ambas chapas patentes colocadas visibles, sin alteraciones, en buen estado y en lugar correspondiente.
• Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo (patente).
• Comprobante y oblea vigente para el caso de vehículos que posean GNC.
Además se deberá contar con Balizas portátiles, Matafuego con su carga vigente, dentro del habitáculo y al alcance del conductor.
Si bien no es obligatorio, existen elementos de seguridad que son recomendables a la hora de viajar: botiquín, chaleco y desde ya el criquet y la llave para el cambio de un neumático en caso de ser necesario.
En cuanto a las luces, más allá de alguna modificación en la Ley de Tránsito, pero que no está claro aún qué provincias adhirieron y cuales no, es recomendable para evitar infracciones, llevar las bajas siembre encendidas.
Por su parte, la CNRT – autoridad de control del transporte de pasajeros y cargas – llevará adelante las tareas de fiscalización a colectivos de larga distancia y turismo a través de sus 24 delegaciones (Bahía Blanca, Catamarca, Resistencia, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Jujuy, La Plata, La Rioja, Mar del Plata, Mendoza, Posadas, Neuquén, Bariloche, Rosario, Salta, San Juan, Río Gallegos, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, La Pampa y Retiro) y seis subdelegaciones (San Rafael, Orán, Iguazú, Paso de los Libres, Concepción del Uruguay y Río Cuarto) distribuidas en todo el país. Habrá otros 16 puestos fijos con controles las 24 horas.
En cuanto a los cuatriciclos, este verano comenzará a aplicarse la nueva normativa de tránsito para controlar el uso de estos vehículos que tendrán que respetar las zonas de circulación seguras determinadas y señalizadas por cada municipio. En Pinamar, Partido de la Costa, Villa Gesell, Miramar, Necochea y Monte Hermoso habrá drones, agentes fiscalizadores y móviles que controlarán su correcta circulación. Recordemos que los conductores deberán tener una licencia habilitante con la categoría que corresponde, seguro obligatorio y de dominio. Además, deberán llevar un casco homologado con visera o anteojos, y no podrán viajar más personas que las permitidas por el fabricante.