1 2 3 4 5

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) desarrolló un compuesto con actividad anticonvulsiva que podría ser utilizado en tratamientos contra la epilepsia. Fue patentado en México a partir de una alianza con uno de los máximos organismos de ese país.

La casa de altos estudios informó el domingo pasado que el descubrimiento se hizo a partir de la tesis doctoral de Alan Talevi, integrante del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Bioactivos de la Facultad de Ciencias Exactas, quien mediante técnicas de modelado computacional descubrió la actividad anticonvulsiva del “propilparabeno”, un compuesto químico que se utiliza como conservante antimicrobiano en cosméticos, medicamentos y alimentos.

A partir de ensayos en sus laboratorios, los investigadores se asociaron para continuar el proceso de estudio con el grupo de investigadores mexicanos del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), quienes profundizaron en la farmacología del compuesto.

El comunicado de la UNLP detalló que en México verificaron su mecanismo de acción a nivel molecular y su efecto neuroprotector en modelos animales de “status epilepticus”, es decir, “con crisis epiléptica de larga duración o varias crisis epilépticas sucesivas en un corto período de tiempo, una condición asociada a daño neuronal y potencialmente mortal”.

Así se demostró que además de poseer actividad anticonvulsiva, el fármaco combinado con otras drogas antiepilépticas (como el diazepam o el levetiracetam), protege del status epilepticus y del daño neuronal que produce.

 

(Audio: FM Provincia – 97.1 – Programa «Levantate Primero» – Lun a Vier de 07.00 a 09.00 hs)

 

Según Talevi, “el compuesto fue registrado en México porque ya tenía un uso previo (conservante antimicrobiano) y no era patentable en Argentina»

“Nuestra ley de patentes no permite proteger segundos usos, pero la ley mexicana, así como muchas otras en el mundo, sí lo permite”, remarcó el investigador.

Este desarrollada estuvo a cargo, además de Alan Talevi, de Luis Bruno Blanch y Carolina Bellera de Argentina, junto con Luisa Rocha, Sandra Orozco y César Santana de México.