1 2 3 4 5

La situación a la que se ha llegado con las amenazas de bombas en las escuelas de la región no resiste más dilaciones. Docentes, directivos, familias y funcionarios de seguridad que deben asistir a dicha situación, han llegado hasta el hartazgo, pero ante una llamada intimidatoria, lejos se está de no cumplir con el protocolo de evacuación, ya que por más que se tiene la casi seguridad de que la inspección tendrá resultados negativos, a nadie se le ocurre poner en riesgo a los alumnos y docentes que se encuentran en las instituciones amenazadas.

 

A partir de la unificación de todas las causas de amenazas de bombas en las escuelas en una sola fiscalía, la del Dr. Juan Cruz Condomí Alcorta, se creó un gabinete especializado que se ocupará de investigar cada amenaza. La nueva división funcionará en la DDI local, tendrá acceso a tecnología de avanzada en materia de rastreo y triangulación de llamados, con lo que esperan acelerar las intervenciones policiales. Se completará, según se ha manifestado, con acciones judiciales intensas contra los autores de los llamados. Ayer, detuvieron en Tolosa a un menor al que vinculan con 20 amenazas a una escuela técnica.

A todo esto la preocupación de algunas familias pasa por la situación cotidiana de sus hijos, los que deben ser retirados del colegio en medio del operativo, alterar los horarios para retirarlos y llevarlos de vuelta a sus casas, la lluvia y el frío ante ese escenario, la falta de oportunidades para demostrar en clases lo estudiado para subir notas en caso de ser necesario, y un sin fin de puntos que atentan contra la formación y la dinámica familiar, en resumen, el normal desenvolvimiento de una etapa  que quedará en la memoria de todos como «el año de las amenazas de bombas»

 

En La Plata, según datos del Ministerio de Seguridad Provincial, se registraron una amenaza en febrero, 2 en marzo; 4 en abril; 7 en mayo; 44 en junio; 28 en julio; y 55 en agosto.

Esenada fue la menos castigada. 1 falsa alarma en marzo; 6 en abril; 7 en mayo; 20 en junio; 2 en julio; y 4 en agosto.

Berisso lleva con creces la delantera. una llamada intimidatoria en marzo; en mayo, 7; en junio, 110; en julio 85 (bajó por el receso invernal); y en agosto 205.

Mientras se esperan los resultados de esta nueva forma de afrontar los casos de intimidaciones en los establecimientos educativos, las familias no dejan de manifestarse en grupos de whatsapp, en la puerta de los colegios e incluso con cortes de calles y marchas.

Todos los días de la semana pasada, las clases se vieron afectadas por la misma situación, en nuestra ciudad, el último viernes se contabilizaron 15 amenazas de bombas.