1 2 3 4 5

Por día, en Argentina, se roban alrededor de 5 mil celulares. Si bien en 2017 esa cifra bajó en un 20%, en los últimos meses hubo un recrudecimiento de la actividad delictiva e hizo que los número vuelvan a subir.

A partir de ahora, todos los celulares que sean denunciados como perdidos, robados o falsificados serán bloqueados y no podrán funcionar con ninguna red móvil del país. Si bien la medida, se comenzó por aplicar en la Ciudad de Buenos AIres, donde se comete la mayor parte de los robos de este tipo, se extenderá a todo el territorio nacional y forma parte de un plan integral que incluye inspecciones en galerías comerciales, la recuperación de equipos sustraídos e incluso controles a aparatos personales en la vía pública, a cargo de brigadas especializadas.

Para esto, se viene trabajando mancomunadamente entre el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) porteñas y la Dirección Nacional de Migraciones. Con un promedio de seis clausuras por semana de comercios dedicados a la venta de teléfonos usados se busca impedir el uso, la comercialización, importación y exportación de este tipo de dispositivos obtenidos en maniobras delictivas o fraudulentas.

¿Qué debemos hacer?

Desde el ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones), informaron que como primera medida, hay que saber que cada aparato celular consta de una identificación que es única en el mundo, el IMEI. El mismo se puede consultar oprimiendo *#06#, guardamos dicha información, y luego nos comunicamos con el *234 y lo dejamos registrado a nuestro nombre.

En el caso de que el teléfono nos lo roben o lo extraviemos, debemos bloquearlo llamando al *910.  Hasta ahora, si se tenía conocimiento del IMEI del aparato, se podía denunciar a la compañía de telefonía con la cual se estaba operando.

De esta manera, el teléfono no podrá ser utilizado en ninguna empresa telefónica, ya que se bloqueará automáticamente cuando se le inserte una tarjeta SIM.

Comprar un teléfono de forma segura

Si se busca adquirir un equipo a través de un revendedor no oficial, tanto online como en un local, se debe chequear que el número de serie electrónico único (IMEI) del teléfono no esté en la lista de bloqueados.

Para esto realizamos la consulta del IMEI con *#06# y luego en la web www.enacom.gob.ar/imei podemos verificar que no esté bloqueado.

Luego probamos nuestra tarjeta SIM en el equipo que se está por adquirir para verificar que funcione.

Finalmente se debe exigir al vendedor una factura en la que conste el número de IMEI del teléfono que se adquiere y conservarla para presentarla, en caso de ser necesario