1 2 3 4 5

En un operativo a cargo de la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado, se secuestraron 3600 dosis de ácido lisérgico (LSD) en nuestra ciudad.

Fue tras demorar a una mujer de unos 40 años, en cuyo procedimiento le encontraron unas 276 microdosis que escondía entre sus ropas y un celular. El hecho tuvo lugar en las inmediaciones de 15 y 153, a metros de la vivienda de la demorada. A partir de una orden de allanamiento posterior, se procedió el sábado a revisar la propiedad de la misma y se encontró el resto de la droga, que según un testimonio anónimo, la mujer la comercializaría en boliches bailables de la región.

 

 

El «LSD 25» es conocido como “La Pepa”, en alusión a la designación de la granada explosiva en la guerra civil española. Considerando que cada Pepa (dosis) tiene un valor de 800 pesos en la venta clandestina, el monto total de lo secuestrado ronda los 2.900.000 pesos.

Según trascendidos, la mujer vive sola, no tiene un trabajo formal y su forma de vida no condice con el dinero que mueve la comercialización de dicha sustancia. Se continúa investigando la relación de esta persona en su condición de «dealer» (distribuidor), con los boliches en los que comercializaba y con quienes se proveerían la droga.

 

 

El LSD es una droga con propiedades psicodélicas, cuya fabricación está prohibida desde la década del ‘60 y se presenta en papeles embebidos para el consumo por vía oral.

En lo que va del año, el consumo y secuestro de estupefacientes creció de manera considerable, si se lo compara con las cifras oficiales de 2017.

La incautación de marihuana se multiplicó exponencialmente, de 20.534,4 gramos a 222.705,2. Y la de cocaína, que pasó de 3.820,7 gramos a 3.958,7, aunque la suba se nota más en los últimos dos meses, en los que se triplicaron los casos.