Con motivo de celebrarse el 4 de junio, el «Día de la Música Popular de Cuartetos», el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, anunció la creación del «Museo del Cuarteto Cordobés» para homenajear a la música característica de la provincia, al tiempo que se cumpleron 75 años de la primera presentación del «Cuarteto Leo», en 1943.
Durante el encuentro que se realizó en la Capilla del Buen Pastor ante músicos, cantantes y productores, Schiaretti aseguró que «el cuarteto es Córdoba; el cuarteto nos expresa, es manifestación de la cultura cordobesa». Y agregó: «por eso me alegro que en estos 75 años -que son nada menos que las Bodas de Diamante- podamos señalar que en 90 días vamos a armar una ley para que este mismo año podamos inaugurar el museo».
También participaron del encuentro algunos músicos que representan a la etapa inicial de la música que hoy identifica a la provincia de Córdoba, Eduardo Gelfo -hijo de Leonor Marzano, la pianista que con su modo de ejecutar le dio el perfil característico al cuarteto-; Carlitos Rolán, el cantante más famoso del histórico Cuarteto Leo y Ariel Ferrari. Precisamente el Gobernador recordó la etapa inaugural de esa formación, y elogió la presencia de Rolán. Se permitió pasar revista a algunos grupos y solistas de los 70 y dijo que tenía presente que por entonces se cantaba y bailaba «Lo mataron a Don Goyo» y que el ‘Cuarteto de Oro’, en el que confluían Carlitos Jiménez y Coquito Ramalló, causaba furor con «El Lobizón». Además se llegaron a la Capilla del Buen Pastor expresiones más juveniles y actuales del cuarteto como Damián Córdoba y el hijo de Sebastián, Germaín Reyna, quienes se unieron a los ex cantantes de Chébere, El ‘Turco’ Julio, Fernando Bladys y El ‘Negro Videla’, para improvisar algunos temas.
El gobernador señaló que «gracias a que el cuarteto entró como toda la música popular por las barriadas más humildes de esta ciudad se propagó rápidamente por la capital y por todo el interior y pasó a ser la expresión de nuestro folklore y yo les digo, que nuestro folklore es el cuarteto».
Los nombres de los hacedores del cuarteto, han sido escuchados por argentinos de diferentes lugares, ya que «Soy Cordobés» del Potro Rodrigo, los incluye en su letra. Merecido reconocimiento para una de las patas de la identidad de nuestros hermanos cordobeses.