1 2 3 4 5

El gobierno provincial y los gremios acordaron el pago de tres cuotas anuales de 2 mil pesos cada una en concepto de presentismo. La primera cuota se abonará con el sueldo correspondiente a mayo.

En el caso de los trabajadores que posean una falta injustificada, se les abonará el 75% de dicha suma ($1500); los que falten dos veces sin justificativo, cobrarán el 50% ($1000); y aquellos que tengan tres o más inasistencias, no percibirán dicho complemento.

El concepto fue denominado “Complemento por Calidad y Continuidad de Servicios” y alcanza a todos los trabajadores de la ley 10.430 (administrativos) e incluye a los becarios del sistema de Salud bonaerense.

Los gremios buscaron que la Provincia abonara a los trabajadores la totalidad de los 2 mil pesos correspondiente a la primera etapa, aunque hubieran incurrido en alguna falta, como forma de compensar la erosión salarial producida por la inflación que alcanzó el 9,6% en el primer cuatrimestre del año, pero el gobierno provincial finalmente accedió en parte a ese planteo. Pagará la mitad de esa primera cuota (1.000 pesos) a todos los empleados, hayan faltado o no. Los otros mil pesos estarán sujetos a las quitas antes mencionadas en caso de inasistencias. Esto se dará sólo en esta primera cuota; luego en las otras dos, dependerá del comportamiento que cada empleado tenga en relación con su asistencia al trabajo.

La segunda cuota se abonará con los haberes de Agosto, y el período que se tomará en cuenta es el que va desde el 16 de mayo al 15 de agosto. La tercera cuota se hará efectiva con el salario de Noviembre y corresponderá al período que va desde el 16 de agosto hasta el 15 de noviembre.

Tipos de inasistencias

No tendrán descuento quienes se tomen  licencias por vacaciones, maternidad, paternidad, alimentación y cuidado de hijo.

Otras inasistencias justificadas, serán las generadas por trámites de adopción, donación de órganos, fallecimiento de familiar y casos en los que la causa sea «violencia contra la mujer».

También se contemplan las licencias por enfermedades isquémicas del corazón, además de embarazo, parto y puerperio.

Además estarán justificadas las faltas de aquellos trabajadores que desarrollan actividades gremiales.

Un punto en el que no se pudo llegar a un acuerdo, es el de la «donación de sangre», la cual no entra como causa justificada para no asistir al trabajo.

Vale decir que este acuerdo al que se llegó con el gobierno de la provincia, fue rubricado por UPCN y FEGEPBA, que son las entidades que firmaron las paritarias, en las que se llegó a un acuerdo de un 15% de aumento para este año, reabriendo las discusiones en octubre, en el caso de que la inflación supere ese porcentaje.

El primer tramo del aumento, del 7 por ciento, se pagó en forma retroactiva a enero. La segunda etapa (del 4%) se abonará con los salarios de este mes que los empleados cobrarán en los primeros días de junio. En tanto, la tercera etapa, también del 4 por ciento, se pagará en septiembre.